El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación".
La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
Estas leyes son:
-Ley de la proximidad o cercanía: Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad

En esta imagen se ven 7 puntos lilas pero realmente lo que apreciamos son 4 grupos de puntos.
-Ley de similitud:los elementos que son similares tienden a ser agrupados.

En esta imagen podemos observar que las X se agrupan en tres filas y hacen un total de 18 X mientras que los circulos son 6 y se agrupan en dos filas.
-Ley del contraste:Un elemento se distingue del resto por su singularidad o especificidad, por la forma, tamaño, color u otras cualidades propias del objeto.

En esta imagen podemos creer que el punto del centro de cada imagen es distinto pero en realidad tienen el mismo tamaño.
-Ley del cierre: La percepción tiende a complementar la forma de los elementos que puedan dar definición y continuidad a lo observado; también se conoce como reintegración y de "buena forma". Efecto por el cual el observador tienden a cerrar, reintegrar y completar la información necesaria para conformar un objeto percibido.

En esta imagen la botella no esta completa pero nostros tendemos a completar la imagen de manera que se una botella.
-Ley de la buena forma:La ley de la buena forma se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables.

En esta imagen dependiendo del punto de visión podemos observar tres columnas o una entrada con dos muros.
-Ley de la figura y fondo:El ojo reconoce una figura sobre un fondo, sin embargo figura y fondo pueden funcionar como fondo y figura respectivamente. En este caso se habla de una relación reversible o ambigua.

En esta imagen podemos observar la cara de Don Quijote y la imagen de Don Quijote montando en burro.
-Movimiento común o destino común:Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.

-Ley de la continuidad:Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.

En esta imagen aunque las palabras vienen de lejos las seguimos percibiendo.