viernes, 17 de febrero de 2012

LA MEMORIA



La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española la define como:Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.


La podemos clasificar en:




  • Memoria sensorial:
    1. Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
    2. Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
  • Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
  • Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida
  • Memoria semántica:Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
  • Memoria episódica:Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado. 
  • Memoria a largo plazo:Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
  • Memoria a corto plazo: No retiene una imagen del mensaje sensorial,retiene más bien la interpretación de dicha imagen.Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada(como mucho unos pocos minutos) y su capacidad también(generalmente.un máximo de cinco o seis items)


  EJERCICIOS PARA LA MEMORIA:

1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.

2- Camine de adelante hacia atrás por su casa.

3- Vístase con los ojos cerrados.

4- Estimule el paladar probando comidas diferentes.

5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.

6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.

7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.

8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.

9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.

10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.

11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.

12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.

13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.

14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.

15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.

16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.

17- Trate de memorizar la lista del mercado.

18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.

19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes.

20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.

INTELIGENCIA

Dentro de la inteligencia podemos encontrar:
  -La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.
  -Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.




INTELIGENCIA EMOCIONAL:



La inteligencia emocional
 es la capacidad para reconocer sentimientos  propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.



                                                                                                   


INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:


El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.


Por primera vez, en 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.
Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.
Veamos cada una de ellas:
• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con padres y mayores, que entienden al compañero.
• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus padres.
• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

miércoles, 8 de febrero de 2012

1.¿La concepción de la inteligencia varía según las culturas? ¿Porque?


Yo creo que el concepto de inteligencia varía en las culturas según su entorno...


En la cultura inca por ejemplo, el ser inteligente era aquel que hablaba con el sol, esto por su localización, en el cisco el sol se ve increíblemente grande por la altura a la que están...


En el imperio griego, los inteligentes eran aquellos que descifraban los acertijos de la vida, .. porque en su entorno no se tenían conceptos definidos de las cosas.


Los romanos consideraron inteligentes a aquellos que creaban el armamento mas capaz, porque su entorno le exigía ser feroces en las guerras...


En fin, creo que por hoy, el ser inteligente es aquel nunca deja de aprender mas cosas.Esto se puede relacionar con la teoría tirárquica de la inteligencia.Esta teoría considera que la inteligencia está compuesta por recursos intelectuales,por la experiencia y por el entorno.

2.¿Una persona con alta capacidad  intelectual puede fracasar en su vida? ¿Com lo explicarías?


Una persona que tenga alta capacidad intelectual puede fracasar en su vida ya que no tenemos solo una única inteligencia,sino múltiples,lo que esto significa que podemos tener alta capacidad intelectual pero en otras como la espacial,etc. podemos fracasar.También influye la inteligencia emocional que es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos,y la habilidad para manejarlos.No solo ser inteligente en los estudios provocará éxito en tu vida,influyen otros factores nombrados que podrán hacer que fracases o tengas éxito.


3.¿Podemos considerar la inteligencia infantil diferente de la inteligencia adulta?


En mi opinión pienso que si podemos considerar que dichas inteligencias son diferentes principalmente porque la primera es una inteligencia que aún esta en desarrollo a diferencia de la del adulto que se basa en la experiencia y en el conocimiento.


4.Martín Luther King dijo: ”Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos. ¿Cómo interpretas este pensamiento y con qué teoría lo relacionarías?


En mi opinión pienso que este pensamiento se refiere a que el ser humano a lo largo de su evolución se a ocupado de adaptarse al medio donde convive,se ha ocupado de aprender a hacer todas las cosas,es decir,se a ocupado de evolucionar.Como consecuencia de esta preocupación por evolucionar se a dejado de lado uno de los aspectos más importantes,convivir entre humanos sin conflictos,guerras,etc.Este pensamiento lo podemos relacionar con la teoría emocional de Goleman.La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos,y la habilidad para manejarlos.Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios,manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

5.¿Qué importancia tiene la dotación biológica y cuál el ambiente en el desarrollo de la inteligencia de una persona?

La dotación ambiental tanto biológica tienen parte de importancia en el desarrollo de la inteligencia de las personas .El debate esta abierto,unos son partidarios de que la inteligencia es biológica,es decir,es una inteligencia heredada,y otros son partidarios de que la inteligencia es ambiental,es decir,que depende del ambiente que les rodea.


Los partidarios de que la inteligencia  es heredada mantienen que el individuo posee desde el nacimiento ciertas facultades de inteligencia y que el ambiente no hará una mejora de la capacidad intelectual.Se podrán mejorar determinadas habilidades, pero nunca las capacidades abstractas o conceptuales. 


Los partidarios de que la inteligencia esta relacionada con el ambiente que rodea a la persona sostienen que al nacer no se posee la capacidad intelectual pero que a lo largo del tiempo se va formando dicha inteligencia mediante el ambiente que les rodea:familia,sociedad,etc.


Durante un tiempo se compartió que la inteligencia era tanto heredada como ambiental.


Para entender mejor esta explicación se puede poner el ejemplo de una persona que practica un deporte que generación tras generación se ha ido practicando por personas de su entorno familiar.Esta en el entorno la practica de deporte lo que provoca que la persona sea mas hábil en ese deporte.La persona heredó de su familia también la destreza por el deporte.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Aprendizaje

Estudiar per evitar una mala nota ...reforç negatiu per evitar una mala nota
CORRECTE

Un jove li diu als seus companys que darrerament no s’ho passa bé quan surt els caps de setmana sinó beu ...condicionament clàssic,el nin s´ha acostumat a beure per passar be la nit.
CORRECTE, PERÒ VEURE AMB B (DE BEGUDA), PER ALTRA BANDA NECESSITAM SABER QUINS ESTÍMULS HA ASSOCIAT.El jove ha associat la beguda amb passor-ho bé.

El professor de Biologia no fa cas a n’en Marc, que interromp de manera contínua les seves explicacions ...Omissió,el professor davant la mala conducta de l'alumne,no li fa cas perquè el nin cerca cridar l'antenció. Arribarà un moment en que el noi aturarà.. CORRECTE


En Toni estudia cada dia, els seus pares li donen un premi cada cert temps, però procuren que no hi hagi una continuïtat ...reforç positiu per a que en Tonia estudii i li donen premis per a motivar-lo
D'ACORD, PERÒ ÉS IMPORTANT EL TIPUS DE PROGRAMA DE REFORÇAMENT, EN AQUEST CAS INTERVAL VARIABLE.És un reforç positiu amb variable però no se sap quan es premiarà.


Cobrar a final de mes ...reforç positiu perquè cobres perquè has fet el teu treball. D'ACORD, PERÒ ENS INTERESSA EL TIPUS DE PROGRAMA, EN AQUEST CAS INTERVAL FIX.És un reforç positiu que es dóna cada nombre determinat de dies i amb la mateixa quantitat.


Una mare, davant la rabieta del seu fill, li dóna un caramel perquè calli. Què ha aprés el nin? Què ha fet la mare? Reforç negatiu per evitar la rabieta del nin i la mare li dona un caramel perquè calli i no passar vergonya ni que pensin que és una mala mare. D'aquesta manera el nin sap que pot aconseguir qualque cosa si fa això.
D'ACORD, PERÒ ÉS PER ESCAPAR DE LA SITUACIÓ NO PER EVITAR-LA.És un aprenentatge negatiu,escapant d'una situació


El professor de castellà posa un examen d’ortografia cada divendres ...reforç positiu perquè el professor amb aquesta acció de posar un examen cada divendres obliga al nins a estudiar tots el dies.
D'ACORD, PERÒ ENS INTERESSA EL TIPUS DE PROGRAMA, EN AQUEST CAS INTERVAL FIX.Els alumnes estan obligats a estudiar cada setmana per fer l'examen el divendres.

Tens mal de cap i prens una aspirina ...reforç negatiu d'escapament CORRECTE
1

El premi que donen les màquines escurabutxaques …reforç positiu intermitent,la maquina et pot donar diners cada certs temps aleatòriament.
D'ACORD, PERÒ QUIN TIPUS D'INTERMITÈNCIA?És un interval variable,programes de reforçament

En Joan passeja amb la seva mare pel carrer, durant el passeig la mare es troba amb un conegut i parlen una estona. Quan es despedeixen la mare aixeca la ma i diu adéu, en Joan també aixeca la seva maneta i diu “adéu”, la seva mare es posa molt contenta i diu a l’infant que ho ha fet molt bé. És un reforç positiu perquè el nin ho ha fet bé i la mare li ha fet veure aquesta acció mitjançant la seva felicitat.
D'ACORD, PERÒ ENS MANCA L'APRENENTATGE OBSERVACIONAL.La mare li dona un reforç positiu al seu fill i això estimula que torni a fer la mateixa conducta.