La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española la define como:
Potencia del alma, por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.
La podemos clasificar en:
- Memoria sensorial:
- Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
- Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
- Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata.
- Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida
- Memoria semántica:Es la memoria necesaria para el uso del lenguaje; se refiere a la retención del significado de los conceptos y de las relaciones semánticas entre ellos.
- Memoria episódica:Almacena información de lo que ocurre temporalmente, de los acontecimientos particulares que el sujeto ha experimentado.
- Memoria a largo plazo:Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y sólo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.
- Memoria a corto plazo: No retiene una imagen del mensaje sensorial,retiene más bien la interpretación de dicha imagen.Retiene la información de una manera consciente, su duración es muy limitada(como mucho unos pocos minutos) y su capacidad también(generalmente.un máximo de cinco o seis items)

EJERCICIOS PARA LA MEMORIA:
1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
2- Camine de adelante hacia atrás por su casa.
3- Vístase con los ojos cerrados.
4- Estimule el paladar probando comidas diferentes.
5- Lea o vea fotos al revés, concentrándose en detalles en los cuales nunca había reparado.
6- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
7- Cambie el mouse de la computadora para el otro lado de la mesa.
8- Escriba o cepíllese los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
9- Camino al trabajo, haga un trayecto diferente al habitual.
10- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos, transformándolos en desafíos para su cerebro.
11- Hojee alguna revista y busque una foto que le llame la atención. Luego piense en 25 adjetivos que crea que describen la imagen o tema fotografiado.
12- Cuando vaya a un restaurante, intente identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.
13- Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjese en los detalles de la decoración y enumérelos con los ojos cerrados.
14- Seleccione una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
15- Pruebe a jugar algún juego o actividad que nunca antes haya practicado.
16- Compre un rompecabezas e intente encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
17- Trate de memorizar la lista del mercado.
18- Consulte el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
19- Escuche las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes.
20- Al leer una palabra piense en otras cinco que comienzan con la misma letra.