PERSONALIDAD:
Podemos definir la personalidad como el conjunto dinámico de características de una persona o la manera de comportarse,es decir,todo el conjunto de características psicológicas que caracterizan a una determinada persona y que de esta manera puede distinguirse de las demás.
CARACTERÍSTICAS:
La personalidad es totalmente psicológica por lo tanto no es una entidad física. Es individual,social y cultural.Además es la forma habitual de comportamiento de una determinada persona.Se produce por interacción entre la herencia genética y el ambiente (experiencias personales y aprendizaje social).La personalidad también se desarrolla y cambia a lo largo de la vida de una persona.
LA TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS DE FREUD:
Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896.El concepto de psicoanálisis designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos. Por otra, psicoanálisis se refiere también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente, psicoanálisis puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas)
Freud supuso que la personalidad se conforma alrededor de tres estructuras: el ello, el yo, y el superyó.
El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.
El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El Yo es una parte del ello modificada por su proximidad con la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.
Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.
Para Freud la mente la mente estaba dividida en tres partes:
La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos.
El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. Está constituido por contenidos reprimidos que buscan regresar a la conciencia o bien que nunca fueron conscientes y su cualidad es incompatible con la conciencia.
El 'preconsciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.
En conclusión he escogido la teoría del Psicoanálisis de Freud porque ha sido la que mas he entendido y en la que mas he visto una relación con el libro de lectura de Lengua Catalana,L’auca del Senyor Esteve .Considero esta teoria buena para explicar la personalidad ya que creo que en todos nostros se encuentran las tres estructuras.También la he escogido porque me parece interesante el hecho de que se pueda analizar la personalidad de una persona a partir del subconsciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario