jueves, 3 de mayo de 2012

EL ESTRÉS

¿QUE ES EL ESTRÉS?


El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.


El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.

El estrés puede estar provocado por diferentes causas:

- Fisiológicas: Estas causas están relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la tensión interior de la persona produciendo un nivel de estrés que se vuelve contraproducente hacia uno mismo. Por ejemplo, una enfermedad orgánica produce una reacción negativa en el campo emocional.


-Ambientales: Polución ambiental, alimentación desnaturalizada con tóxicos industriales, lugares de trabajo con poca seguridad o con carga electrostática, microorganismos patógenos, catástrofes, etc.



-Sociales: Cambios sociales en los que cada época trae nuevos retos a afrontar. Cambios tecnológicos acelerados que la persona no puede integrar, etc.

-Psicológicas: Se relaciona con la vulnerabilidad emocional y cognitiva. Crisis vitales por determinados cambios: infancia, adolescencia, madurez, vejez. Relaciones interpersonales conflictivas o insuficientes. Condiciones frustrantes de trabajo o estudio: excesiva exigencia o competitividad, monotonía, normas incongruentes, insatisfacción vocacional, etc.

Estrategias que nos pueden ayudar a afrontar el estrés:


  • Estreñimiento o diarrea
  • Dolores de cabeza frecuentes y migrañas
  • Hipertensión
  • Insomnio
  • Sofocos recurrentes
  • Caída del cabello
  • Malestares estomacales
  • Subir o bajar de peso
  • Presión de dientes o mandíbula.
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cambios de humor repentinos
  • Disminución del autoestima
  • Dificultad en la toma de decisiones
  • Cambios en el estilo de vida  








Algunas de sus consecuencias:

En determinados momentos, cuando nos sentimos estresados, optamos por conductas no saludable como estrategias para afrontar el estrés, lo que hace, que en vez de aliviarse aumente nuestro estrés a largo plazo. He aquí una serie de consejos, simples pero eficaces de la APA ( American Psychological Association) para afrontrar el estrés.

Trate de comprender como se siente usted cuando se encuentra tenso. Todo el mundo experimentamos el estrés de una manera diferente. ¿Es capaz de reconocer cuando está estresado? ¿Es capaza de darse cuenta de lo diferentes que son sus pensamientos y conducta respecto a otros momentos en que usted no se siente estresado?
Identifique sus fuentes de estrés. ¿Qué eventos o situaciones le provocan sentimientos de estrés? ¿Tienen relación con sus hijos, familia, salud, decisiones financieras, trabajo, relaciones, etc.?
Reconozca sus propias señales de estrés. Las personas experimentamos el estrés de maneras diferentes. Usted puede notar dificultad para concentrarse o para tomar decisiones, sentirse enojado, irritable o fuera de control, o experimentar dolores de cabeza, tensión muscular o falta de energía. Trate de identificar sus propias señales de estrés.
Identifique como afronta usted el estrés. Sea sincero consigo mismo. Trate identificar si está utilizando conductas no saludables (tales como fumar, beber alcohol o a aumentado o disminuido la cantidad que come) para salir adelante. ¿Son comportamientos rutinarios, o específicos para determinados eventos o situaciones? ¿Opta por esas opciones no saludables, cuando se encuentra tenso y abrumado?
Incluya estrategias saludables para manejar el estrés. Considere incluir actividades que sean saludables para reducir el estrés, como meditación, ejercicio o hablar con los amigos y la familia. Tenga en cuenta que los comportamientos no saludables suelen instaurarse en el tiempo y llegar a ser difíciles de cambiar. No intente cambiar todos sus comportamientos no saludables a la vez. Concéntrese en cambiar sólo uno cada vez.
Cuídese. Coma bien, duerma lo suficiente, beba mucha agua y realizar una actividad física regular. Asegúrese de tener un cuerpo y mente sanos a través de actividades como el yoga, dar un paseo, ir al gimnasio o practicar algún deporte que mejoren tanto su salud física como mental. Tome breves vacaciones y pequeñas pausas en el trabajo. Independiente de lo agitada que sea su vida, encuentre tiempo para usted - incluso si se trata de las cosas simples como leer un buen libro o escuchar su música favorita.
Busque el apoyo. Aceptar ayuda de amigos y familiares puede mejorar su habilidad para manejar el estrés. Si usted continúa sintiéndose abrumado por el estrés, es posible que desee hablar con un psicólogo, que pueda ayudarle a manejar mejor el estrés y cambiar los comportamientos no saludables.

PREGUNTAS:

-¿Qué situación o acontecimiento consideras más estresante? ¿Por qué?
En mi opinión,para mi una situación que me provoca estrés es a la hora de estudiar.Debido a diferentes motivos como por ejemplo:falta de planificación,poco tiempo para estudiar por dejarlo todo para el final..pues todo esto me produce estrés ya que veo que al día siguiente tengo el examen y no he estudiado todo.
-¿Es necesario rechazar el estrés de nuestra vida a cualquier precio y bajo cualquier condición?
En mi opinión pienso que hay que rechazar el estrés en nuestras vidas,eliminarlo ya que el estrés nos produce malestar y genera consecuencias que no nos hacen disfrutar de nuestras vidas al completo.Por lo tanto hay que acabar con él para que no nos afecte en nuestra vida personal con los seres que mas queremos,en el trabajo(en mi caso en el centro de estudios).Para conseguir eso hay que hacer todo lo que este en nuestras manos,realizar estrategias como las que he comentado anteriormente.
-Existen condiciones estructurales (aspectos que afecten de manera general a la vida de las personas, como las condiciones de una determinada sociedad) para sufrir estrés, ¿o solo se producen por situaciones puntuales?
 Yo creo que si existen condiciones estructurales que nos generan estrés porque durante el curso de un día nos enfrentamos a diversos problemas que nos generan una fuerte presión,y esa presión de hacer las cosas correctas son las que nos producen estrés.Un ejemplo claro puede ser un empleado de una oficina al cual se le han asignado una serie de objetivos de los cuales depende su futuro laboral,la presión de hacerlo todo bien nos puede generar ese malestar que nos complica disfrutar de la vida.
-¿Se puede considerar que la vida actual es más estresante que la vida hace 50 años? ¿Por qué?
En mi opinión considero que la vida actual es mas estresante que la de hace 50 años debido al ritmo de vida que llevamos.Antes se llevaba una vida más relajada,tradicionalmente la mujer se quedaba en casa con los niños y el hombre iba al campo o fábricas para trabajar y ganar el sueldo que les mantenga.Pero en la actualidad esa desigualdad de sexos ha cambiado afortunadamente,pero ahora las familias suelen ir a trabajar desde por la mañana y llegar a casa por la tarde cansado de las tareas realizadas en el trabajo y si a eso le sumas las tareas en el hogar con los niños etc,provoca una situación que puede ser estresante.Ahora el ritmo de vida es mas frenético,es un no parar,y parte de la culpa la tienen las tecnologías aun que si que es verdad que nos han facilitado la vida.






No hay comentarios:

Publicar un comentario